¡Arte y juventud celebran el pacto por la cultura!

El Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca se llena de música, color y esperanza con la presentación de Un canto por el Tequendama, un concierto protagonizado por 300 niños, niñas y jóvenes de la provincia, quienes celebran el primer aniversario del Pacto por la Paz, la Cultura y el Turismo.
La jornada, que reúne expresiones artísticas como música, danza y exposiciones culturales, marca un hito en el fortalecimiento de la identidad regional y el impulso del turismo comunitario. El pacto, firmado hace un año por los 10 municipios del Tequendama, ha dado lugar a iniciativas transformadoras como la Escuela de Cultura Campesina (ESCAMA), La Vuelta al Tequendama en 80 Encuentros y el programa Sonidos para la Paz, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Durante el evento se socializan los logros alcanzados a lo largo del primer año de implementación, evidenciando el impacto positivo en la revitalización de las raíces culturales, la participación ciudadana y el bienestar social en la región.
“Este pacto ha sido una oportunidad única para transformar vidas a través del arte y la cultura. Desde el Idecut, hemos trabajado articuladamente con el Ministerio de las Culturas para llevar esperanza y desarrollo a cada rincón del Tequendama. Hoy vemos cómo estas iniciativas no solo fortalecen nuestras raíces culturales, sino que también construyen paz y promueven un turismo sostenible que beneficia directamente a nuestras comunidades”, afirmó Norma Constanza Solórzano Peralta, gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (Idecut).
Con esta gran celebración, el Tequendama ratifica su compromiso con una cultura viva, participativa y comprometida con la construcción de paz territorial.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.