Inicio ambiente CAR Inicia Sanción por Cultivos en Zona Protegida de La Calera

CAR Inicia Sanción por Cultivos en Zona Protegida de La Calera

5

¡Más de 3 hectáreas de Zona de ronda Podrían haber sido Afectadas!

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha impuesto una medida preventiva e iniciado un trámite sancionatorio a los propietarios de cuatro predios cultivados con papa, que al parecer invadieron la zona de ronda de dos fuentes hídricas que desembocan en el río Teusacá, en el municipio La Calera. Esta acción se tomó luego de que un equipo técnico y jurídico de la CAR evidenciara durante uno de sus recorridos de vigilancia y control que dichos cultivos infringían la normativa ambiental vigente.

La legislación establece que las fuentes hídricas deben contar con una franja de 30 metros a cada lado del cauce, donde no se permite realizar ninguna actividad, incluyendo la agricultura. El informe técnico elaborado por el equipo de la CAR señala que se identificó un cultivo que estaba ocupando una franja de protección en la zona de ronda, lo que motivó la intervención de la entidad para suspender de inmediato las actividades agrícolas en el área.

Según un particular que participó en la diligencia, el cultivo afectaría aproximadamente 200 fanegadas (equivalentes a 128 hectáreas), de las cuales 40 a 60 hectáreas ya habían sido sembradas, mientras que otras estaban en proceso de preparación del terreno. Durante la visita, se observó que los cultivos se encontraban a escasos metros del cauce principal de la quebrada, lo que generó una afectación de más de 24,000 metros cuadrados.

En el segundo predio inspeccionado, se detectó que el arado y el cultivo invadían la ronda hídrica del río Teusacá, ignorando los mojones que delimitan el área protegida. El daño estimado en esta zona fue de 8,700 metros cuadrados.

La directora regional Bogotá – La Calera de la CAR, Sandra Milena Santafé Patiño, destacó la relevancia de este ecosistema y la necesidad de respetar los límites establecidos en las fuentes hídricas, señalando que las malas prácticas de descapote y el uso de maquinaria para la preparación del terreno sin considerar la zona de ronda resultaron en la afectación de más de 3 hectáreas.

Información de: La CAR.