Inicio Cultura y Arte Cundinamarca revoluciona el PAE con un Modelo Innovador

Cundinamarca revoluciona el PAE con un Modelo Innovador

9

¡Mejora la Calidad y reduce quejas en el Programa!

En medio de la estigmatización del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en algunas regiones de Colombia, debido a casos de corrupción, Cundinamarca ha implementado estrategias innovadoras para garantizar la calidad y transparencia en la entrega de alimentos a los estudiantes. A través de diversas acciones, el Departamento ha logrado llevar este beneficio a 190 mil niños, enfocándose en una correcta nutrición y permanencia escolar.

Una de las principales iniciativas es el programa PAE Nuestro, dirigido a municipios rurales con alta dispersión geográfica. A la fecha, se han firmado convenios con Asojuntas en 11 municipios, beneficiando a 8.030 estudiantes de 23 instituciones educativas. Este modelo ha sido un éxito, pues tras seis meses de operación, no se ha recibido ni una sola queja, lo que muestra el compromiso con la calidad.

El modelo PAE Nuestro busca vincular a las comunidades en la operación y administración de los recursos del programa, trabajando en conjunto con las asociaciones agropecuarias locales. Este enfoque ha demostrado ser único en el país, favoreciendo tanto la nutrición de los estudiantes como el fortalecimiento de las economías locales, al adquirir insumos del mercado local y contratar a mamitas campesinas para la preparación de los alimentos.

Además, el programa es supervisado por la Universidad de Antioquia, como interventor, y se realiza a través de la bolsa mercantil, un mecanismo transparente para la contratación, que asegura la selección de operadores con la mejor capacidad financiera y operativa para cubrir los 27,000 km² del departamento.

Cundinamarca se destaca como el primer departamento del país en aplicar este modelo diferencial, logrando una reducción del 60% en quejas y reclamaciones sobre el programa. Gracias a esta estrategia, se ha mejorado la calidad del servicio y, lo más importante, se ha logrado una mayor integración de las comunidades en el proceso. Los resultados son positivos: más niños felices, mejor alimentación y una permanencia escolar más sólida.

Información de: Gobernación de Cundinamarca.