Desde el día de ayer se dio a conocer, por parte del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque, el estatuto de protección temporal para migrantes venezolanos, por un periodo de 10 años.

Colombia desde varios años atrás ha sufrido las consecuencias de las malas acciones que tiene el gobierno de Venezuela, lo cual llevó a que millones de migrantes venezolanos salieran de su país en busca de oportunidades en toda la región, se estima que han salido más de 4 millones de personas en busca de una mejor calidad de vida, y en la actualidad hay más de 2 millones en Colombia, donde solo 800 mil tienen un estatus migratorio regulado.
Entre los beneficios que van a obtener los venezolanos que se adhieran al nuevo estatuto de migración, más allá de regular su formalidad para poder postularse a un empleo o trabajo; se encuentra que podrán acceder a servicios de salud y educación, así está previsto en los estatutos de migración para extranjeros, donde el derecho a la educación contempla prestarse el servicio de urgencias en todos los centros hospitalarios, así como también poder acceder a los servicios de educación primaria o de secundaria.
Por otra parte, dentro de las obligaciones se comprende, comprobar su residencia en el país, que pague sus impuestos y de cumplimiento a sus obligaciones; de ir en contravía de la ley cualquier causal como falsificación de documento, pueden generar la deportación inmediata.
Por: Andrés David Patiño López