Inicio ambiente CAR inspecciona obras clave para la gestión del riesgo en Sumapaz

CAR inspecciona obras clave para la gestión del riesgo en Sumapaz

6

¡Supervisa avances en Gestión del Riesgo!

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) continúa su compromiso con la protección de los habitantes y el medio ambiente de la provincia de Sumapaz, trabajando en colaboración con las autoridades locales y las comunidades, para mitigar los riesgos ambientales y garantizar la seguridad de la población.

En el marco de su estrategia de gestión del riesgo, la CAR llevó a cabo una inspección de las obras que se adelantan en esta parte del Departamento, en cabeza del Director General y los directivos de las áreas técnicas responsables de estas acciones.

En el municipio de San Bernardo, la CAR presentó los avances de una obra de estabilización de taludes en los barrios San Antonio y Juan XXIII. Esta intervención tiene como objetivo estabilizar un talud que representaba un peligro para las viviendas cercanas. 

“Recordemos que en este municipio se derrumbaron algunas viviendas por el proceso de inestabilidad de este talud. Esta obra, que tuvo un costo cercano a los 3.500 millones de pesos se convierte en una solución que va a mitigar este riesgo”, afirmó el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Estos trabajos técnicos serán reforzados con obras que incluyen la construcción de pantallas ancladas y pozos para el manejo de aguas lluvia, lo que ayudará a evitar la remoción en masa y garantizará la seguridad de más de 5.000 habitantes del municipio. Su ejecución tendrá una duración estimada de año y medio.

De otra parte, en el municipio de Arbeláez el equipo de la CAR visitó una obra de bioingeniería para mitigar los riesgos de remoción en masa de manera sostenible. Se trata de una solución basada en la naturaleza, un modelo replicable para otras áreas de la jurisdicción.

“Seguimos comprometidos con el desarrollo y la protección de nuestros municipios. Este modelo es el quisiéramos que se replicara por todo el territorio CAR, donde a través de soluciones basadas en la naturaleza, podemos también solucionar y mitigar los riesgos asociados a la remoción en masa en las zonas de ladera”, explicó  el director Ballesteros.

La CAR continuará con jornadas de trabajo en los municipios de la jurisdicción, atendiendo las necesidades de las comunidades y apoyando con acciones concretas la gestión del riesgo en el territorio.

Información de: La CAR.