Inicio ambiente CAR y Alcaldes de Sabana Centro toman Medidas por el Agua

CAR y Alcaldes de Sabana Centro toman Medidas por el Agua

6

¡Protegen los recursos hídricos en Laguna Verde!

Los alcaldes de los municipios de Tausa, Cogua y Nemocón han decidido sumar esfuerzos en conjunto con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca, para avanzar en soluciones estructurales ante la crisis hídrica que afecta la región. En esta iniciativa, se ha anunciado la creación de una “bolsa común” para la compra de predios en Laguna Verde, una zona estratégica y protegida vital para asegurar la producción de agua en el área de influencia del embalse del Neusa.

El alcalde de Tausa, David Ortiz, resaltó la importancia de este acuerdo, que incluye la ampliación del vaso del embalse del Neusa, un proyecto que busca aumentar la capacidad de almacenamiento en al menos 3 millones de metros cúbicos. Esta intervención es crucial para garantizar el abastecimiento de agua a los acueductos de los municipios cercanos.

“Hemos firmado un convenio con Cogua y Nemocón, junto a la CAR, para avanzar en la compra de predios en nuestros municipios, lo que nos permitirá conservar nuestra valiosa riqueza hídrica”, señaló el alcalde Ortiz.

Por su parte, Cristhian Chávez, alcalde de Cogua, destacó que este esfuerzo es parte de las estrategias de lucha contra el cambio climático que se vienen trabajando desde hace meses con la CAR y la Gobernación. Además, subrayó que la “bolsa común” será destinada a la adquisición de predios en el complejo de Laguna Verde, un sector crucial para el abastecimiento del embalse del Neusa.

El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, afirmó que la entidad apoyará la compra de estos predios mediante acuerdos de conservación y esquemas de pago por servicios ambientales, con una inversión de más de 25 mil millones de pesos en 2025. Esta iniciativa también busca emprender acciones de restauración ecológica, mediante la plantación de especies productoras de agua, favoreciendo la recuperación de los ecosistemas y mejorando las condiciones hídricas del suelo.

Este esfuerzo en conjunto busca aumentar la oferta hídrica en la región, protegiendo los ecosistemas clave y promoviendo soluciones basadas en la naturaleza que aseguren el bienestar y el abastecimiento de agua para las futuras generaciones.

Información de: La CAR.