¡Un programa que promueve el uso adecuado, responsable e inclusivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones!
Cerca de 120 personas, entre estudiantes, rectores, docentes, enlaces TIC y alcaldes se dieron cita en el Salón de Gobernadores, de la sede administrativa departamental, para conocer las bondades del programa.

“La convocatoria del programa CiberPaz el día de hoy tiene la finalidad de que sigamos movilizando a las personas, especialmente a los mayores de 18 años, para que hagan parte de los cursos cortos certificados de 100 horas en temas como inteligencia artificial, blockchain y todo el ecosistema digital. Queremos aprovechar la oportunidad para promover los programas del Gobierno Nacional que están articulados con la Gobernación, como SENA TIC y Talento TIC”, expresó el secretario TIC de Cundinamarca, Arturo Román.
Conectividad, educación digital e innovación tecnológica son las tres líneas estratégicas sobre las que se fundamenta esta iniciativa, que llegará a los 116 municipios del Departamento.
Es así como, en los 116 municipios se adelantarán talleres gratuitos y certificados, en los que los asistentes aprenderán sobre ciberseguridad; derechos de privacidad; uso responsable y accesible de las TIC; y uso de las TIC para el trabajo, producción y difusión ética de contenidos en línea, en el contexto de los derechos ambientales, entre otros temas que impulsan la transformación social a través del uso y apropiación de la tecnología.
Gracias al apoyo de los alcaldes, alcaldesas, líderes y diferentes actores sociales, ya se han capacitado más de 8,000 habitantes de Cundinamarca. La meta es capacitar 30,000 personas durante el año 2024.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.