¡Preservar la biodiversidad es un acto de respeto colectivo!

Desde la administración municipal de El Rosal, encabezada por el alcalde Jorge Mikan Salgado, se informa a la ciudadanía que toda persona interesada en comercializar ramos durante la jornada del Domingo de Ramos deberá gestionar previamente un certificado ante la Secretaría de Desarrollo Económico, Agrario y Medio Ambiente.
Esta medida busca regular la actividad comercial durante esta festividad religiosa, con el fin de evitar la afectación a los ecosistemas locales por el uso de especies vegetales silvestres o no permitidas.
La administración también promueve el uso de materiales alternativos y sostenibles para la elaboración de los ramos, entre los que se destacan:
Hojas cultivadas como la iraca, el ciprés y el eucalipto
Materiales reciclables
Ameros de mazorca, junco o enea
Plantas vivas en materas
Elementos simbólicos como pañuelos o banderas blancas
Estas opciones permiten mantener viva la tradición religiosa sin generar un impacto negativo en la biodiversidad del municipio. La Alcaldía reafirma su compromiso con la protección ambiental y con la promoción de prácticas responsables que integren la cultura, la espiritualidad y la sostenibilidad.
Información de: Alcaldía El Rosal