¡El espacio del cine y la cultura de la capital de país muestra su programación para el mes de septiembre!

La Cinemateca de Bogotá se prepara para vivir con sus visitantes en el mes de septiembre, una agenda llena de actividades asociadas tanto al cine como a la cultura que ofrece el Distrito. Esta variada programación viene de la mano también con el Centro Cultural de las Artes Audiovisuales y está pensada para que todos los interesados y transeúntes la disfruten de principio a fin.
Por la parte del cine, América Latina se toma los teatros de la Cinemateca durante el mes. Esto gracias a la iniciativa ‘Cita con el Cine Latinoamericano’, también conocida como la CICLA, que se desarrollará del 8 al 18 de septiembre con estrenos internacionales se proyectarán El leopardo de las nieves, Hierve y Lo que arde. Del mismo modo, se presentarán estrenos de producciones de Colombia que fueron cuidadosamente seleccionadas como Cólera morbo, Entre la niebla, La ciudad de las fieras, El árbol rojo y Limonada, limonada y Nijolė y Una madre, que continúan en cartelera.
Asimismo, durante la Franja Vive la Cinemateca se enseñará la larga duración Décadas de ska bogotano, historias de los 90 ́ s al 2000 de Christian Plazas y De esmeraldas, Coca y Cacao de Felipe Martínez. El espacio también se abre para la inclusión y el feminismo, por ello se exhibirá Las que graban: Muestra Audiovisual de Cine Comunitario y Feminista Nacional e internacional.
La programación no se queda únicamente para los adultos, pues contarán con una franja para niños, niñas y jóvenes los fines de semana. En esta Franja Infantil se presentará la película Un caballo llamado Elefante de Andrés Waissbluth. Durante la Franja Juvenil se proyectará Première Année – Primer Año de Thomas Lilti.
Aún con toda la nueva programación, la Franja Local que es tan conocida de la Cinemateca continúa. En esta ocasión recoge y enseña cuatro cortometrajes que fueron realizados en las localidades de Engativá, Teusaquillo, La Candelaria, Chapinero y Los Mártires, entre otras.
Estos cortometrajes son Imágenes que resuenan, El tombo volador – Romperayo ft. Pedro Ojeda, La gran juntanza. Crónica de un país en resistencia y Un minuto de silencio – Proyecto Humo. Las funciones son gratuitas y contarán con un espacio de socialización con los realizadore, para realizar preguntas y comentar más acerca de la pieza.
Con esta misma intención de gratuidad y conversatorio con los directores y realizadores de la película, se presentará En busca de María. Esta es una obra especial dirigida por Luis Ospina y Jorge Nieto en el año 1985 que es recordada en la actualidad con mucho cariño.
Igualmente, les abren el espacio a dos sesiones del Cineclub Libro Al Viento, un espacio que va más allá del cine y trae estas obras literarias que están también en la pantalla grande. Esta es una iniciativa de la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales (BECMA) y se enseñarán las publicaciones Bodas de sangre: crimen, poema popular, obra de teatro y película flamenca y Sueñan los androides con alpacas eléctricas. En la franja ‘Miradas Compartidas’ el taller Historias con LEGO serious play, y en las ‘Lecturas de Película’ se proyectará María, fascinación, pasión y memoria.
Información de: Alcaldía de Bogotá.